Tambien se dice que la comunidad recibió este nombre porque constantemente las áreas de pastoreo se inundaban formando anegas que dificultaban el tránsito de los hatos.
La primavera llega a los Alpes y los verdes de las laderas dominan el paisaje, se funden las nieves eternas bajo el sol ardiente de mayo. Es entonces cuando el trabajo es mas ligero para Pedro el Cabrero... Años pasaron desde que el señor Sesemann se llevó a Heidi y a Clara a la gran ciudad, y desde tiempos recientes, Pedro se ha entregado a la cerveza, la maña y los juegos de azar. La vida no ha sido fácil desde entonces para Pedro, con la llegada de los veganos, a nadie le interesa consumir carne o leche de cabra, y debió abrir un pequeño invernadero clandestino en dónde produce cualquier cantidad de cannabis índica, para consumo propio y de los locales. Aunque ya no lleva cabras, sigue paseando con su cencerro por los caseríos hacia las montañas, para hacer algunas ventas y pasar el rato... ¡Vaya personaje pintoresco éste Pedro el Cabrero!
Oiga que bien que se ha fijado en la expo...primero en ir y luego en hacer este post.
ResponderBorrarGracias por los comentarios.
Saludos! Ahistamos!
Maestro!..ya sabes que soy fan..nada mas que no tengo tantas visitas en este blog...pero las tendré...las tendré
ResponderBorrarEl mamut que se exhibe en la Expo Mamut 2010 en el Museo de Zóquite fue diseñado y fabricado por la empresa "Splintersaurus" dirijida por Héctor Munive de Ecatepec, Estado de México. Para realizar este trabajo, el diseñador contó con la colaboración del paleontólogo Josè Rubèn Guzmàn Gutièrrez de Aguascalientes y del Museo de Geologìa de la UNAM. El equipo que trabajó en la fabricación de este esqueleto estuvo integrado por Dalia Castillo e Ivàn Orozco.
ResponderBorrarLos museógrafos encargados de montar Expo Mamut 2010 fueron Miguel Ángel Ortíz Bonilla de la sección Artes plásticas y Victor Hugo Ramírez Lozano de la sección científica, coordinados por Daniel Hernàndez Palestino. El proyecto Expo Mamut 2010 es una derivación del proyecto "Mamut", desarrollado por iniciativa del Museo de Zóquite en 2007 en colaboración con la Unidad Académica de Antropologìa de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el INAH.
ResponderBorrarFelicitaciones por este blog donde se muestra secciones y detalles de la Expo Mamut 2010, en el Museo de Zóquite muy buen Blog!!. Atte. Karla Chàvez
ResponderBorrarExcelente colaboración...Gracias Karla!=)
ResponderBorrar