Ir al contenido principal

La campaña de Elías


Era tal su obsesión por la mota, que compróse una pipa hecha en Marruecos
que se aprovechaba cada humito que se generaba en el vaso de combustión...
desde los 13 ya le decía su madre: "Si sigues fumando esa mierda morirás muy joven"..
vaya recuerdos! je je je!...de eso hace ya 50 años... y atorándole muchito y diario...
.
Obviamente no murió joven como lo habría profetizado su progenitora,
mas bien en el afán -pobre!- de que no se conviertiese en un viejo drogadicto y deshechado...
...tal vez miado y cagado de esos que andan por las calles...
o como simple protección de ella a él por lo desconocido...
.
El caso es que Elías (asi se llama) comenzó -ayer- una fuerte y agresiva campaña
para fomentar el consumo de la temida cannabis indica en todo el territorio nacional
argumentando que además de ser terapeútica su ingesta (quiso decir inhalación)
prolongaría la vida del usuario por años (punto de vista contrario al de su difunta mamá)
.
"La canadiense es buena, pero si es producto nacional mejor, pues re-activamos la economía"
...agregó que además de provocar risas involuntarias y charlas amables
con los compañeros en turno, activa el sentido de la inspiración artística
"..y ni que decir de que abre el apetito..!"
.
...será?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pedro el Cabrero

La primavera llega a los Alpes y los verdes de las laderas dominan el paisaje, se funden las nieves eternas bajo el sol ardiente de mayo. Es entonces cuando el trabajo es mas ligero para Pedro el Cabrero... Años pasaron desde que el señor Sesemann se llevó a Heidi y a Clara a la gran ciudad, y desde tiempos recientes, Pedro se ha entregado a la cerveza, la maña y los juegos de azar. La vida no ha sido fácil desde entonces para Pedro, con la llegada de los veganos, a nadie le interesa consumir carne o leche de cabra, y debió abrir un pequeño invernadero clandestino en dónde produce cualquier cantidad de cannabis índica, para consumo propio y de los locales. Aunque ya no lleva cabras, sigue paseando con su cencerro por los caseríos hacia las montañas, para hacer algunas ventas y pasar el rato... ¡Vaya personaje pintoresco éste Pedro el Cabrero!

El Árbol de los Chicles

Domingo 6 de noviembre de 2011... Salgo a caminar en ropa deportiva a las 7:00 a.m. a la Alameda y paso por el árbol de los chicles... Me detengo a tomar una foto para postearla en este blog y hablar de alguna anécdota de mi paso a principios de los 90 por el Centro de Idiomas de la U.A.Z. (al fondo)... Al terminar de tomar la foto (arriba) veo a mi derecha una patrulla de (pinches) Pitufos regañándome por andar tomando fotos..los ignoro y sigo caminando con mi iPod, a vuelta de rueda me siguen mientras troto hasta que se aburren y se largan... . Mientras tanto, en la Alameda siguen los arrancones de borrachos del sábado, en sus Mustangs y carros gringos seguramente robados y sin placas...la "policía" no los ve -increíble-  y los dejan en paz.. . "¿Andan tranquilos no pareja?"-dijo el Oficial "Si, vámonos a buscar deportistas o viejitos que van a misa sospechosos" -dijo el otro stupid.. . Y ya no conté anécdotas del Árbol del Chicle....

Árbol de la estepa

El árbol de las miadas en la Alameda es testigo mudo en esa esquina, de las aventuras de los chavos, de ahora y de hace mucho, dados al vicio... que una vez con el pito de fuera lo sorprendió una vecina, a Patricio y echóme la culpa, "yo no he sido" con el dedo indiqué al de la orina. . No sé si fresno o si pirul, que echó raíces a pesar de ser el clima muy seco, su sombra benigna cobija las cheves en auto a las tres de la tarde, y está casi escondido del transeúnte sano, del loco y el cobarde (lo de "cobarde" fué por rima) escondido, ideal también para el pacheco... . Ha permanecido, y cuenta historias en su corteza desde tiempos legendarios de cuando desde España llegaron los conquistadores a servirse de unos vinos trepados en sus corceles azabaches, negros, blancos y mojinos... igual se miaban en su tronco, anécdotas de proezas ¡oh árbol estepario!