Ir al contenido principal

Santa Claus en números!

365
.
Los dias en que Papá Noel (el de Plaza Galerías Aguascalientes) se aferra a su pipa donde quema la maravillosa yerba que recolectan algunos de sus gnomos ayudantes alrededor del mundo...

2
.
Formas ovaladas del cuerpo que Santa (el de Suburbia Zacatecas) se toca cuando se pasa de copas. Se rumora que le sale lo machito en la borrachera y presume de su vida sexual aunque no sea el tema en discusión...

17
.
Horas de trabajo diario a que son sometidos los renos y los ayudantes enanos en el Polo Norte...ya han tenido un par de intentos de huelga, por supuesto anulados por la fuerza pública...

33
.
Rascadas en la oreja para el duende Xavier Xerardo Xan (XXX) ya que -como todo mundo sabe- los duendes, solamente tienen por extremidades 4 pies..no hay manos pues, y aun así deben trabajar!

16
.
Número de papas rancias que Mr. Clós (el de verdad) les deja en su calceta a cada niño pobre. Esta práctica, aunque criticada, da origen a la famosa risa burlona del referido regordete.

355
.
Mililitros contenidos en una botella de Pepsi es lo que necesita Santa para ser feliz. No se atreve a comprarla ya que es vigilado por policías armados con doberman de la Coca-Cola en todo momento, pues de cometer tal aberración se le retirarían los fondos para su "Fábrica de Sueños"...

Comentarios

  1. Hola

    Mi nombre es Tania y soy administradora de un directorio de webs/blogs. Me ha gustado mucho tu blog. Quisiera intercambiar enlaces. Puedo agregar tu blog en mi directorio para que así mis visitantes puedan visitarlo tambien.

    Si te interesa, escribeme al mail:
    tatychang@hotmail.es

    Feliz Navidad
    Tania

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Pedro el Cabrero

La primavera llega a los Alpes y los verdes de las laderas dominan el paisaje, se funden las nieves eternas bajo el sol ardiente de mayo. Es entonces cuando el trabajo es mas ligero para Pedro el Cabrero... Años pasaron desde que el señor Sesemann se llevó a Heidi y a Clara a la gran ciudad, y desde tiempos recientes, Pedro se ha entregado a la cerveza, la maña y los juegos de azar. La vida no ha sido fácil desde entonces para Pedro, con la llegada de los veganos, a nadie le interesa consumir carne o leche de cabra, y debió abrir un pequeño invernadero clandestino en dónde produce cualquier cantidad de cannabis índica, para consumo propio y de los locales. Aunque ya no lleva cabras, sigue paseando con su cencerro por los caseríos hacia las montañas, para hacer algunas ventas y pasar el rato... ¡Vaya personaje pintoresco éste Pedro el Cabrero!

El Árbol de los Chicles

Domingo 6 de noviembre de 2011... Salgo a caminar en ropa deportiva a las 7:00 a.m. a la Alameda y paso por el árbol de los chicles... Me detengo a tomar una foto para postearla en este blog y hablar de alguna anécdota de mi paso a principios de los 90 por el Centro de Idiomas de la U.A.Z. (al fondo)... Al terminar de tomar la foto (arriba) veo a mi derecha una patrulla de (pinches) Pitufos regañándome por andar tomando fotos..los ignoro y sigo caminando con mi iPod, a vuelta de rueda me siguen mientras troto hasta que se aburren y se largan... . Mientras tanto, en la Alameda siguen los arrancones de borrachos del sábado, en sus Mustangs y carros gringos seguramente robados y sin placas...la "policía" no los ve -increíble-  y los dejan en paz.. . "¿Andan tranquilos no pareja?"-dijo el Oficial "Si, vámonos a buscar deportistas o viejitos que van a misa sospechosos" -dijo el otro stupid.. . Y ya no conté anécdotas del Árbol del Chicle....

Árbol de la estepa

El árbol de las miadas en la Alameda es testigo mudo en esa esquina, de las aventuras de los chavos, de ahora y de hace mucho, dados al vicio... que una vez con el pito de fuera lo sorprendió una vecina, a Patricio y echóme la culpa, "yo no he sido" con el dedo indiqué al de la orina. . No sé si fresno o si pirul, que echó raíces a pesar de ser el clima muy seco, su sombra benigna cobija las cheves en auto a las tres de la tarde, y está casi escondido del transeúnte sano, del loco y el cobarde (lo de "cobarde" fué por rima) escondido, ideal también para el pacheco... . Ha permanecido, y cuenta historias en su corteza desde tiempos legendarios de cuando desde España llegaron los conquistadores a servirse de unos vinos trepados en sus corceles azabaches, negros, blancos y mojinos... igual se miaban en su tronco, anécdotas de proezas ¡oh árbol estepario!