Ir al contenido principal

Bruno Mayne (Mamán)

Diseño fallido del traje del héroe fallido.
 
Bruno Mayne (Maynez en el original) paseaba con sus adinerados padres una noche por las callejuelas de Ciudad Despótica, cuando estos fueron asaltados por un hombre armado.
"Bang! Bang!" sonaron dos disparos, llorando el niño Bruno, al ver a sus papis ligeramente lesionados, no de gravedad (pues el bandido no dió al blanco), pero del puro susto, juró que de grande sería mas millonario y compraría cohetes y un cinturón lleno de inventos increíbles para combatir el crimen para siempre jamás....
.
Las cosas no salieron tan bien para Bruno Mayne (Maynez en el original), pues cuando creció y cumplió 21, el mundo era tóxico, americanizado y podrido, era imposible combatir a tantos malvados (incluye tiendas Cotsco, Sams y McDonalds)... pues la población de bribones creció exponencialmente en un par de décadas...
.
Para no hacer cansado este relato, solo falta apuntar que el traje del súperheroe "Mamán" (así se iba a llamar) con capita gay y todo eso, que tanto había preparado (junto con su fiel sirviente y amo de llaves Alfredo) solo le sirvió para sobrevivir de manera regular.
 Y la Mami-cueva (laboratorio y escondite sensacional), ahora es un búnker regular para apenas sobrevivir del gas mostaza lanzado al mundo por los malditos (perdón) judíos y americanos...
.
La realidad es que se metió a la política (el mami-Móvil sí lo sigue utilizando), y pues pensó que desde ahi, desde el Congreso, podría ser el mejor lugar para combatir a los malvados y corruptos, pero como suele pasar, a los pocos meses...
....él era uno de ellos.
.
Nota: La Mami-cueva además de búnker, es usada hoy (solo una parte de esta pues) como una "Casa de Atención a la Ciudadanía", ahí los campesinos y la gente necesitada va y se forma, con la esperanza de que sus quejas y denuncias sean tomadas en cuenta...de vez en cuando va Bruno y lee algunas..
...y entonces (como un cruel Santa Claus leyendo a los niños pobres) ríe.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pedro el Cabrero

La primavera llega a los Alpes y los verdes de las laderas dominan el paisaje, se funden las nieves eternas bajo el sol ardiente de mayo. Es entonces cuando el trabajo es mas ligero para Pedro el Cabrero... Años pasaron desde que el señor Sesemann se llevó a Heidi y a Clara a la gran ciudad, y desde tiempos recientes, Pedro se ha entregado a la cerveza, la maña y los juegos de azar. La vida no ha sido fácil desde entonces para Pedro, con la llegada de los veganos, a nadie le interesa consumir carne o leche de cabra, y debió abrir un pequeño invernadero clandestino en dónde produce cualquier cantidad de cannabis índica, para consumo propio y de los locales. Aunque ya no lleva cabras, sigue paseando con su cencerro por los caseríos hacia las montañas, para hacer algunas ventas y pasar el rato... ¡Vaya personaje pintoresco éste Pedro el Cabrero!

El Árbol de los Chicles

Domingo 6 de noviembre de 2011... Salgo a caminar en ropa deportiva a las 7:00 a.m. a la Alameda y paso por el árbol de los chicles... Me detengo a tomar una foto para postearla en este blog y hablar de alguna anécdota de mi paso a principios de los 90 por el Centro de Idiomas de la U.A.Z. (al fondo)... Al terminar de tomar la foto (arriba) veo a mi derecha una patrulla de (pinches) Pitufos regañándome por andar tomando fotos..los ignoro y sigo caminando con mi iPod, a vuelta de rueda me siguen mientras troto hasta que se aburren y se largan... . Mientras tanto, en la Alameda siguen los arrancones de borrachos del sábado, en sus Mustangs y carros gringos seguramente robados y sin placas...la "policía" no los ve -increíble-  y los dejan en paz.. . "¿Andan tranquilos no pareja?"-dijo el Oficial "Si, vámonos a buscar deportistas o viejitos que van a misa sospechosos" -dijo el otro stupid.. . Y ya no conté anécdotas del Árbol del Chicle....

Árbol de la estepa

El árbol de las miadas en la Alameda es testigo mudo en esa esquina, de las aventuras de los chavos, de ahora y de hace mucho, dados al vicio... que una vez con el pito de fuera lo sorprendió una vecina, a Patricio y echóme la culpa, "yo no he sido" con el dedo indiqué al de la orina. . No sé si fresno o si pirul, que echó raíces a pesar de ser el clima muy seco, su sombra benigna cobija las cheves en auto a las tres de la tarde, y está casi escondido del transeúnte sano, del loco y el cobarde (lo de "cobarde" fué por rima) escondido, ideal también para el pacheco... . Ha permanecido, y cuenta historias en su corteza desde tiempos legendarios de cuando desde España llegaron los conquistadores a servirse de unos vinos trepados en sus corceles azabaches, negros, blancos y mojinos... igual se miaban en su tronco, anécdotas de proezas ¡oh árbol estepario!