Ir al contenido principal

¡Odio el futuro!


Parece que el líder quiere mucho a mi tío porque no deja de darle palmaditas en la espalda, hace chistes como "stand-up-ero" y nadie se ríe, dice que en la "Ciudad de Quince Minutos" no hay favoritos, ¡pero claro que los hay!

Hacen juntas cada mes, en donde se nos amenaza de manera amable, de como debemos optimizar los recursos, que el agua, la energía eléctrica y así...todos sabemos que el hacinarnos de por vida a tres edificios pegados es un forma grotesca de controlarnos...que la inseguridad, que la contaminación, que todo lo malo está afuera (enfermedades, delincuencia, radiación)...vaya, vivimos en "El Show de Truman".

Salir a las montañas es un riesgo, pero un privilegio para aquellos que compren los permisos y cuenten con el equipo necesario para no contraer virus. Virus que no existen.

El líder tiene un helicóptero y visita Puerto Vallarta (lo sé porque se va con mi tío, pero es secreto) con algunos amigos, nadie mas tiene esos viajes al exterior, por el miedo que tenemos de contraer enfermedades horribles...¡odio el futuro!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pedro el Cabrero

La primavera llega a los Alpes y los verdes de las laderas dominan el paisaje, se funden las nieves eternas bajo el sol ardiente de mayo. Es entonces cuando el trabajo es mas ligero para Pedro el Cabrero... Años pasaron desde que el señor Sesemann se llevó a Heidi y a Clara a la gran ciudad, y desde tiempos recientes, Pedro se ha entregado a la cerveza, la maña y los juegos de azar. La vida no ha sido fácil desde entonces para Pedro, con la llegada de los veganos, a nadie le interesa consumir carne o leche de cabra, y debió abrir un pequeño invernadero clandestino en dónde produce cualquier cantidad de cannabis índica, para consumo propio y de los locales. Aunque ya no lleva cabras, sigue paseando con su cencerro por los caseríos hacia las montañas, para hacer algunas ventas y pasar el rato... ¡Vaya personaje pintoresco éste Pedro el Cabrero!

El Árbol de los Chicles

Domingo 6 de noviembre de 2011... Salgo a caminar en ropa deportiva a las 7:00 a.m. a la Alameda y paso por el árbol de los chicles... Me detengo a tomar una foto para postearla en este blog y hablar de alguna anécdota de mi paso a principios de los 90 por el Centro de Idiomas de la U.A.Z. (al fondo)... Al terminar de tomar la foto (arriba) veo a mi derecha una patrulla de (pinches) Pitufos regañándome por andar tomando fotos..los ignoro y sigo caminando con mi iPod, a vuelta de rueda me siguen mientras troto hasta que se aburren y se largan... . Mientras tanto, en la Alameda siguen los arrancones de borrachos del sábado, en sus Mustangs y carros gringos seguramente robados y sin placas...la "policía" no los ve -increíble-  y los dejan en paz.. . "¿Andan tranquilos no pareja?"-dijo el Oficial "Si, vámonos a buscar deportistas o viejitos que van a misa sospechosos" -dijo el otro stupid.. . Y ya no conté anécdotas del Árbol del Chicle....

Mamut en Zoquite

Zoquite viene de la voz náhuatl Zoquitl, que significa Lodo. Durante el virreinato esta se castellanizó como Zoquetal: lugar donde hay Lodo. Tambien se dice que la comunidad recibió este nombre porque constantemente las áreas de pastoreo se inundaban formando anegas que dificultaban el tránsito de los hatos. Del museo de Zoquite para el mundo, posteamos obra plástica de destacados artistas zacatecanos: Miguel Ángel Ortiz, Chicho Pereyra, Mónica Romo, Javier Cortéz entre otros, de los que visualmente nos permitimos aquí dar una probadita. ¡Excélsor!